Para construir un mejor Internet, primero debemos imaginarlo.
Colaboramos con artistas que nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Financiamos a investigadores que abren nuevas posibilidades. Equipamos a los docentes que convierten preguntas en aprendizaje colectivo.
Consideramos que la mejor forma de moldear el futuro es abrirlo, de manera que más personas puedan participar, crear con audacia y aprender juntas. Aquí es donde la visión se convierte en práctica y la curiosidad en acción. Un mejor mundo digital no aparece de la nada: lo cocreamos.
“En mi primera experiencia con Internet, tuve una increíble sensación de posibilidad, de asombro, de optimismo. La próxima generación merece experimentar el lado positivo de la conectividad, no solo su lado oscuro.”
In a digital world shaped by algorithms and AI, Nothing Personal is made by people — for people like you. It’s a place to explore how technology influences your privacy, your culture, and your daily life.
Led by journalist Bourree Lam, and supported by The Onion, the magazine brings you longform essays, satirical advice, and practical product reviews to help you make sense of the digital world.
You’ll meet artists, writers, and technologists who are rethinking what online life could be, from the tools we use every day to the communities we build together.
Here, you’ll find the insight to make good tech choices, stories which will spark curiosity, and the inspiration to imagine an internet that truly belongs to you.
Sabemos que resulta muy difícil mantenerse al día con las últimas tendencias, temas e inquietudes relacionados con la tecnología.
Mozilla Education puede ayudarte a reducir esa brecha, sin importar si eres un investigador que requiere acceso informático equitativo, si te encanta aprender y te da curiosidad saber cómo la IA puede afectar o mejorar tu día a día, o si eres un profesor que busca inspirar a la próxima generación de creadores tecnológicos.
“Mozilla encarna un optimismo resiliente: el futuro de la tecnología puede ser y será positivo, siempre y cuando las comunidades lo construyan por sí mismas.”